El tolerante siempre parte de un plano superior, está en disposición de tolerar o no tolerar, presuponiendo que el tolerado viene defectuoso (por eso hay que tolerarle).
Tolerar no significa comprender. Comprender implica acercamiento hacia el otro, hacia su punto de ver las cosas; ¿Cómo está pensando y sintiendo el otro para que se comporte así?
El que tolera da por hecho que su punto de vista es el correcto, y que el otro está equivocado, pero como viene defectuoso hay que hacer un esfuerzo y tolerarle. Cuando el tolerante se cansa de hacer su esfuerzo, se cabrea y aplica las políticas de «tolerancia cero».
Muchas veces, al convivir con los chavales, he visto que estos han llegado al extremo en un momento dado; violación, asesinato, violencia de género, maltrato animal, ensañamiento… y todos los que se habían erigido tolerantes hacia la situación de los chavales, han estallado. Incluso personas que se autodefinían anti-autoritarias o anti-carcelarias.
Así el anti-carcelario comienza a pedir mucho más que cárcel, el cristiano se transforma en romano y pide crucifixión, el comprensivo ya no comprende nada, el psiquiatra comienza a decir con SU ciencia que existe el gen del psicópata y el cromosoma de la maldad, el ateo comienza a creer en el diablo, y el tolerante se da cuenta que tolera pero no comprende.
Porque tolerar y comprender son dos verbos distintos.
http://www.youtube.com/watch?v=gPe7pT2UOdc
Un abrazo,
Julio
Todos buscamos lo mismo en esta vida. Todos buscamos no sufrir.
El tolerante, ( como tu lo defines), que puede ser padre, hermano, amigo, profesor, vecino del adolescente que tiene problemas, seguramente sufre también por la situación del chaval, sufre mucho, no se si tanto como el chaval, pero sufre mucho, y no tolerar es una medida de defensa para dejar de sufrir. Aunque casi seguro tampoco dejara de sufrir asi.
A veces aunque comprendas la situacion de una persona querida o no querida que esta en problemas, cuando llega a los extremos de violación, asesinato, violencia de género, maltrato animal, ensañamiento…no ves como poder apoyarle, ayudarle, o como diria rafael cooperar con ella. Y quizá intentas tomar la única salida que ves, que es la toleracia cero, no pensando en él, pensando en ti porque no quieres sufrir más.
Estoy de acuerdo en que, ya de partida, el ‘tolerante’ muestra algo de soberbia.
Yo no suelo utilizar esa palabra, pero sí me he dicho alguna vez a mí mismo, que solo puedo llegar hasta el punto de no destrozarme.
Puedo tratar una y otra vez de comprender las actitudes de los demás, pero si veo peligro de que esas actitudes terminen por causar en mí, y en los que me rodean, un daño irreparable, termino por volverme un poco más egoísta, para evitar males mayores.
Creo que todos tenemos derecho a no traspasar nuestros propios límites, aunque no les guste a los demás. Especialmente si se observa que esos otros probablemente en lo único que están pensando es en ellos mismos y en sus intereses.