Resumen de la conferencia de Rafael Santandreu en Biblioteca de Nou Barris el 02/03/2011:
Se puede aprender a ser más fuerte a nivel emocional. Ser fuerte a nivel emocional quiere decir que las emociones negativas nos afecten pero de manera mucho más controlada que cuando somos vulnerables. Es decir evitar que la tristeza se convierta en depresión, que la inquietud se convierta en ansiedad, que el enfado se convierta en rabia y en ira, que la vergüenza se convierta en timidez pronunciada. Porque si somos vulnerables a nivel emocional podemos limitarnos. Las emociones negativas es normal tenerlas pero no nos tienen que impedir tener una vida plena. Hay que desprenderse de los temores absurdos. De esta manera aprendes a apreciar más las pequeñas cosas de tu vida, si estamos sosegados veremos cosas que antes no habíamos visto (el cielo, las caras de la gente…) y nos va a ayudar a relacionarnos más con los demás.
Aprender a ser fuerte a nivel emocional se debería enseñar en las escuelas.
¿Cuál es el método para conseguir ser fuerte a nivel emocional?. Para conseguirlo necesitamos trabajar. Únicamente viniendo a la charla y escuchando no cambiamos. Yendo al psicólogo solamente tampoco cambiamos, además hay que:
1. Hacer una serie de deberes cada día.
2. Hay que tener apertura mental. En psicología hay que tener apertura mental, puesto que hay algo que tenemos que cambiar.
El cambio se puede hacer por nuestra cuenta, leyendo libros, acudiendo a charlas. Si estamos muy alterados nos va a costar, pero si tenemos disciplina se puede hacer, es como aprender un idioma.
Existen tres elementos que conforman nuestro estado mental en cada momento:
1. Conducta.
2. Emociones.
3. Pensamientos.
Conducta, emociones y pensamientos interactúan entre sí para conformar mi estado mental. Si tenemos una conducta anormal por ejemplo estamos encerrados en una habitación durante 6 meses, nos afectará sobre nuestras emociones y nuestros pensamientos, estaremos apáticos, deprimidos…
Nuestras emociones también afectan sobre nuestras conductas y nuestros pensamientos. Si estamos tristes vamos a tener una conducta y unos pensamientos acordes, vamos a decirnos cosas como: no valgo para nada…
Igualmente pasa con los pensamientos. Tanto los pensamientos, como la conducta, como las emociones son válidos para trabajar el mundo emocional. Los 3 interactúan para conformar mi estado emocional. La parte de los pensamientos es la parte más importante. Tenemos que trabajar nuestros pensamientos, nuestro diálogo interno. Realmente nuestros pensamientos, nuestro diálogo interno es lo que nos hace fuertes o débiles, y nosotros muchas veces no tenemos esta percepción.
Muchas veces decimos cosas como esta: “Pepe me pone de los nervios”. Esto no es verdad, Pepe hace algo, nosotros nos decimos algo a nosotros mismos con nuestro diálogo interno, algo sobre lo que acaba de hacer Pepe, y es ese pensamiento el que nos hace poner mal, no es lo que ha hecho Pepe.
Ya decía Epícteto en el siglo I d.C. que no nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.
Deprimirse o estresarse cuesta mucho trabajo, hay que hacerlo cada día con mucha fuerza. De manera natural la gente ni se deprime ni se estresa, es nuestro diálogo interno el culpable, lo hacemos sin darnos cuenta.
A cada uno de los pensamientos que nos hacen débiles les llamamos creencias irracionales. Cosas que nosotros nos creemos y que defendemos pero que nos hacen más débiles.
Un ejemplo es un niño de 14 años que ha intentado suicidarse en diversas ocasiones. ¿Hay alguna razón?, Sí ha suspendido por primera vez 3 asignaturas. Y él niño explicaba “yo voy a un colegio muy bueno, han ido mis hermanos y mi padre. Yo siempre he aprobado. Además en este colegio hay una regla y es que al final del curso no se puede pasar al siguiente curso con más de dos asignaturas. Por lo tanto si esto ocurre tienes que repetir curso. Por lo tanto ya no sería suspender, sería el repetir curso ¿me entiendes?, eso sería terrible. Además en ese colegio sólo se puede repetir curso una vez, si no aprobara me expulsarían y sería insoportable, y si me expulsaran me cogería tal trauma que no llegaría a la universidad. Sería el único que no llegaría a la universidad y no podría soportarlo, sería el tonto y el marginado. Y si me sucediera todo esto estaría condenado a un trabajo aburrido, monótono y claro no podría tener novia y estaría condenado a vivir en soledad”
Cada una de estas creencias que tenía este chico, eran creencias irracionales: Este chico pensaba que estar en soledad, no tener novia, no tener estudios universitarios, suspender era terrible. Las creencias irracionales son exageraciones de la realidad. No nos sirven para solucionar los problemas, nos causan un gran malestar emocional y nos hacen débiles. Nosotros tenemos estas creencias irracionales porque alguien nos ha convencido de ello o bien nosotros nos las hemos inventamos. Por ejemplo a este chico de 14 años sus padres le preguntaban: “¿Tienes deberes hoy?”, y él les contestaba, “sí ya los he hecho en el colegio”. Y sus padres le decían: “mira que si no haces los deberes vas a acabar como un indigente…”, se fue creyendo que no tener estudios era algo muy grave.
Hay que desprenderse de las creencias irracionales. Los seres humanos somos máquinas de evaluar lo que nos sucede. Mientras tomamos un café una parte de nuestro cerebro está evaluando como es ese café y estamos evaluando todo el tiempo. No podemos dejar de hacerlo. Incluso los monjes en su retiro continúan evaluando, pero también los animales de manera más sencilla evalúan. El problema es que muchas veces cuando evaluamos lo hacemos mal y evaluamos muchas cosas de las que nos suceden como terribles, cuando no lo son.
Cuando lo que nos sucede lo calificamos como terrible, nos estamos diciendo que si eso nos sucediera no lo podría soportar. En cambio si decimos que lo que nos sucede es genial, lo que nos estamos diciendo es que si nos pasase eso seguro que seríamos felices. Por ejemplo a veces calificamos como genial cosas como ganar la lotería, encontrar al hombre de mi vida… Dependiendo de cómo haga yo esta evaluación seré más o menos fuerte a nivel emocional. Si no evalúo bien me haré más débil a nivel emocional.
Un ejemplo una señora de unos 60 años, con mucha ansiedad, con muchos miedos, ella misma se definía como insoportable, de hecho su marido le había dejado, su hija también estaba harta de ella. Pero ella ahora se volcaba en su nieta, era el sentido de su vida, sin embargo ahora tenía mucha ansiedad puesto que a la niña le tenían que operar. Tenía miedo de que la operación fuera mal y le pasara algo a la niña que ahora era el motor de su vida. “Si le pasara algo a mi nieta no lo podría soportar”.
Un ejercicio que va muy bien es pensar lo siguiente: ¿qué pasaría si efectivamente pasara lo peor que nos imaginamos?, la mujer a esta pregunta respondió que sería terrible. Pero hay historias aún más terribles que a su nieta le pasara algo. Por ejemplo un hombre que tiene un accidente de coche y a la mañana siguiente en el hospital, le explican que han muerto su mujer y sus dos hijos pero que además le han hecho la prueba de alcoholemia y ha salido positiva. Sobre ese hombre recayó la muerte de su familia. Este hombre fue capaz de rehacer su vida y trabajar en una ONG en África. ¿Cómo calificamos este caso?, es terrible, pero entonces el caso de su nieta lo tenemos que poner un poquito más para atrás, por tanto será un poco menos terrible. No evaluar las cosas como terribles es muy importante. Terrible quiere decir que no lo voy a soportar. Es muy importante en psicología no terribilizar.
A veces terribilizamos con cosas muy poco importantes, como por ejemplo que se nos estropee la lavadora. Se nos estropea la lavadora y nosotros a nosotros mismos nos decimos: “vaya desastre, se me estropea todo, no lo puedo soportar…”, esto nos genera una emoción negativa, porque en función de cómo pensamos, así tenemos nuestras emociones. Cuando terribilizamos lo malo es que nos lo decimos con tanta fuerza que nos lo creemos. Lo malo es que cuando empezamos a terribilizar, terribilizamos con todo y a veces las cosas que nos ocurren son un poco malas pero no terribles. Quedarse tetraplégico, quedarse ciego, tener alguna grave enfermedad… son cosas más graves que estropearse la lavadora, y si nos suceden estas cosas nos suceden una vez en la vida, sin embargo si terribilizamos por todo, es como si tuviéramos una grave enfermedad cada día.
Si en una adversidad nos decimos que es muy mala, estaremos mucho peor. Tampoco hay que decir que no pasa nada o que es bueno que me ocurra esa adversidad, porque si realmente nos creemos que no pasa nada, es porque estamos mucho peor.
Suele ocurrir que si empezamos a terribilizar, terribilizamos por todo. De creencias irracionales hay millones, pero todas se pueden agrupar en tres categorías:
1. Debo hacer las cosas bien o muy bien.
2. La gente me debe tratar bien.
3. Las cosas me tienen que ser favorables y la vida me tiene que tratar bien.
Estas creencias irracionales, las tenemos que transformar en creencias racionales, estas exigencias las tenemos que transformar en preferencias y por tanto decirnos lo siguiente:
1. Me gustaría hacer las cosas bien, pero no siempre será así.
2. Me encantaría que la gente me tratara bien, pero no necesito que me traten bien.
3. Me gustaría que las cosas en la vida me fueran siempre bien, pero eso no va a ser siempre así.
Hay que transformar las exigencias en preferencias sobre nosotros mismos, los demás y sobre la vida. Las exigencias es igual a “debería…” y son una gran fuente de debilidad emocional.
Un caso sería un señor de Barcelona que se levanta por la mañana para ir a trabajar y se levanta tarde, coge su coche, hay muchísimo tráfico y se queda atascado. Pasan 5, 10, minutos de la hora de una reunión que tenía prevista en el trabajo y se va diciendo a si mismo: “Vaya asco de ciudad, que asco de tráfico, con los impuestos que pagamos y menuda ciudad que tenemos, nuestros políticos no hacen nada…”, a todo esto un conductor casi le da y se pelea con él “pero que mal educado, donde iremos a parar, que mal que está la gente…”, llega al sitio de la reunión y no encuentra aparcamiento, da un montón de vueltas y no hay manera, y se vuelve a decir a si mismo “vaya un asco de ciudad, los políticos sólo hacen que sacarnos dinero y no solucionan nada…” al final desesperado lo deja en un sitio de carga y descarga pensando que con la duración que iba a tener la reunión no pasaría nada. Pues bien al final llegó a su reunión muy tarde, pero esta reunión se alargó mucho y cuando fue a buscar su coche, se lo había llevado la grúa. Fue a buscar su coche súper malhumorado y pagó la multa. Llegó a su casa muy tarde, muy malhumorado, y su mujer le dijo “Bueno, quizás deberías mirar un poco el tema del coche, porque ya es la tercera vez en el mes que la grúa se te lleva el coche!!”. El hombre se fue a dormir hecho polvo, diciéndose a si mismo que absolutamente todo lo hacía mal, que no servía para nada y no se pudo dormir hasta las 3 de la mañana pensando “qué difícil que es la vida”.
Las exigencias que nos marcamos, “los deberías”, las creencias irracionales siempre los podemos agrupar en tres grupos, como hemos mencionado antes:
1. Debo hacer las cosas bien o muy bien. (En el caso del señor de Barcelona, no debería llegar tarde al trabajo y no debería aparcar mal…)
2. La gente me debe tratar bien. (El señor del coche que casi le da un golpe, debería ser más educado con él)
3. Las cosas me deben ser favorables. (No debería haber tráfico).
Estas exigencias, estos deberías, nos hacen débiles emocionalmente y hay que cambiarlos pero de manera profunda. Este tipo de trabajo es un cambio de chip y hay que cambiar el chip en todos los ámbitos.
¿Esto quiere decir que nos tenemos que conformar y aceptarlo todo?. No, simplemente este señor del ejemplo anterior, en este caso cambiaría muchas cosas si se levantara un poco antes, tratando bien a la gente… Lo que nos ocurre es que cuando exageramos y terribilizamos no encontramos ninguna solución a nuestros problemas. Nos pasan pequeñas adversidades y de manera infantil nos decimos que eso no puede ser y que no lo puedo soportar.
Otro ejemplo sería, el de una chica que un día su novio bajó a tirar la basura y se pinchó con algo, pero no sabía con qué se había pinchado. Se hizo las pruebas del SIDA y salieron negativas, pero ella se obsesionó con que quizás no se podía fiar de las pruebas, ¿y si tenía el SIDA…?. Para ella tener el SIDA sería algo terrible y tener el SIDA sería algo muy malo pero no sería como una bomba nuclear, mientras esté vivo tengo oportunidades para ser feliz. Los hipocondríacos piensan que no pueden morirse de una enfermedad repentina, dentro de su mente piensan que no se pueden morir antes de tiempo.
Otro tipo de creencia irracional muy extendida es la siguiente: “necesito a alguien que me quiera mucho”. Nadie necesita una pareja para ser feliz, está muy bien pero si no la tienes también puede estar muy bien. Se produce muchas veces “la depresión por abandono” y en esos casos, nosotros nos decimos en nuestro diálogo interno lo siguiente: “estoy solo, he perdido lo más importante, no voy a poder ser feliz”. Si nos decimos esto con mucha fuerza nos lo vamos a creer. Lo que tenemos que entender es que quedarse sin pareja es un poco malo pero no es terrible. Pero si nos decimos que es el fin del mundo y nos buscamos muchos argumentos al final nos lo vamos a creer. Sin pareja y sin hijos podemos tener una vida maravillosa. Hay que creerlo en profundidad.
Otro tipo de creencia irracional muy extendida es la siguiente “necesito un trabajo seguro para ser feliz”. Esto no es cierto. En África y en Asia sin tantas cosas como tenemos aquí son más fuertes emocionalmente. No tener trabajo es un poco malo pero no es el fin del mundo, tener un trabajo no es necesario para ser feliz. Lo que nos decimos a nosotros mismos en nuestro diálogo interno tiene que ver con nuestro sistema de valores.
Cuando deseamos mucho algo lo acabamos transformando en una necesidad y nos decimos “quiero mucho algo y si no lo consigo mi vida será un asco”. Si tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas a partir de aquí lo que tenemos son deseos u objetivos, pero no son necesidades. El problema es que confundimos deseos con necesidades. Transformamos deseos en necesidades inventadas. Cada necesidad que nos creamos nos hace más débiles. Vamos poniéndonos más pesos y nuestra felicidad va siendo cada vez más difícil: tengo que tener un trabajo, tengo que tener novio/novia…
Hay un cierto empuje social para imponernos necesidades. A veces nos transmiten creencias irracionales y nosotros nos las creemos. Tenemos que hacer un trabajo profundo, estar muy convencidos de nuestros trabajo y entonces ya se interioriza y ya no nos afecta lo que nos dicen los demás.
Terribilizamos ¿por qué hemos nacido así o por qué nos hemos hecho así?. Parece ser que nacemos con cierta predisposición pero también lo aprendemos. Influyen las dos cosas. Mediante un trabajo psicológico podemos cambiar. Es importante la educación. Los padres influyen mucho pero también las conclusiones a las que vamos llegando y la influencia social. Todo se puede cambiar mediante la autoeducación de tus valores.
Nunca conseguiremos que las cosas no nos afecten, pero si dejamos un espacio y nos calmamos vamos a tener un margen para analizar que creencia irracional, que diálogo interno nos estamos diciendo que nos está poniendo tan mal. ¿Qué nos decimos nosotros a nosotros mismos que nos pone tan mal? Por ejemplo, perder el trabajo sería gravísimo, que me dejara mi novio sería terrible…, darnos cuenta de que son ideas irracionales que hay que destruir y hay que creerse lo que nos argumentamos a favor.
Tus reflexiones me han ayudado bastante a enfrentar situaciones laborales y familiares que me provocan estados de ánimo encasillables en lo que tú defines como «terribilizar» estas situaciones. Espero poder seguir avanzando en este proceso de cambio, de manera de ver la vida desde otra perspectiva o de infinitas perspectivas, por que a estas altura de la vida lo que he logrado y lo que no he logrado en muchos aspectos ya está, osea esto no va a variar mucho. tengo muchos defectos pero como vez me preocupo un poco, ojalá sea cada vez mas por esto que es tan fundamental para ser feliz.. Espero encontrar luego tu último libro.
Muchas gracias por tus palabras!
El libro está bastante agotado en las tiendas, pero me dice la editorial que a partir de mañana ya estará en las librerías.
Un abrazo
Rafael
Rafael : A mi siempre me ha gustado practicar la positividad , pero me encanta leer las frases y las escribo y las pongo en mi refrigerador para que mis hijos y mi esposo las lean !! soy de mexico y casada con un Frances viviendo en Canada.
tengo una pequena pregunta: tienen este libro en Ingles y Frances? me refiero al : «Arte de no amargarse la vida»
Por ahora, no. Pronto estará en portugués y supongo que en el plazo de medio año, en otros idiomas, como francés o inglés. Lo puedes comprar en español en http://www.amazon.es.
Un abrazo!
Rafael
Buena tarde: Sr. Rafael me encantó el contenido de tu libro, gracias recordamos y aprendemos a manejar todo lo relacionado con el comportamiento como seres…..somos los conductores de nuestro propio vehículo.
Soy Norte santandereana, tengo 2 hermosos hijos
fuerte abrazo
Ah, pues pronto iré a Santander, a la feria del libro que se hace allí.
Rafael
Buenas tardes Rafael! he leído tú libro varias veces y me ha servido como toque de atención. Ya es hora de revisar los valores irracionales que nos quitan el sueño y cambiarlos por otros más lógicos y acordes a nuestra verdadera naturaleza. Si vas a asistir a la feria del libro de Madrid que empieza la semana próxima me encantaría conocerte y aprovecharía para que me firmaras tú libro. Un abrazo!
Pues no voy a Madrid en esta feria… porque tengo trabajo por otro lado. Pero gracias por tu atención.
Rafael
Me encanta rafael leer todos estos resúmenes, ahora he comprado el libro y ya me pongo a leerlo, espero aprender y saber corregirme gracias rafael
una pregunta, he visto que tienes consultas a traves de mail o tlf que coste tienen estas?
gracias, un abrazo
De todo lo que expones estoy deacuerdo, no hay peor enemigo que uno mismo. Y sé que hay que esforzarse por obligar a la mente a pensar cosas más racionales y cosas más positivas. Pero…. cómo se hace? cómo te ayudas a ti mismo? Por que creo que la gran mayoría de la gente, lo que lee lo entiende y casi que ya lo ha pensado -perdona, no es por quitarte méritos- pero.., si aquí lo difícil es, la acción. El cómo, es lo que importa, y no tanto el qué. Cómo obligas a la mente a que deje de pensar todas esas cosas que no hacen nada más que daño a uno mismo?
Parece que no tuviste tiempo en hacerme alguna reflexión.. o es que hay que comprar el libro para hablar? 🙂
Amigo, creo que las contestaciones las hace una secretaria. No te enfades
a mí me sirvió mucho el ejercicio y la buena alimentación, pero sobre todo me acerque mas a Dios. Al poco tiempo fueron entrando los buenos pensamientos.
Hola rafael , recien me he leído «el arte de no amargarse la vida» y la verdad es que los dias es que estuve leyendolo me fue muy bien ,sentía que no era tan difícil aplicarlo y que al llevarlo a la accion obtenía unos resultados muy buenos y me daba cuenta de cuando los demás terribilizaban y yo intentaba hacerles ver de otra manera las cosas, En la epoca que he estado leyendolo he estado de médicos haciendome diferentes pruebas y estaba muy nerviosa por los resultados así que el libro me hizo disfrutar mas de los momentos del dia a dia , de momento todas las pruebas han salido bien, aunque sí que tengo una enfermedad inflamatoria intestinal que necesito medicacion ,pero bueno si hay que cuidarse más y medicarse mas pues todo , donde puedo conseguir escuela de felicidad para el ebook? que por internet solo lo encuentro en papel y agotado,gracias.
Me alegro!! Aplica todo lo que sale en El Arte con perseverancia: una y otra vez!
Pues Escuela de felicidad está agotado y la ed. RBA no lo reedita porque han cambiado la orientación de sus temas editoriales. Lástima! Estoy ya pensando en el siguiente que será el complemento perfecto de El Arte, con las últimas innovaciones que estoy aplicando ya en consulta con mucho éxito.
Beso!!
gracias rafael .
HOLA RAFAEL SOY ANA LA DOMINICANA
MIRA UNA COSA QUE EN EL AÑO PASO MUY POSITIVO , DICELO A TUS PACIENTE QUE LE SERVIRA DE AYUDA, .
YO ESTABA SUPER AGOBIADA CON EL TEMA LABORAL, MUCHO ESTRES Y HABLE CON UN AMIGO BUDISTA , YO LE DIJE QUE NECESITABA UN CAMBIO EN MI VIDA LABORAL PORQUE ESTABA MUY MAL, COMO TE DECIA UNA CARGA DE TRABAJO QUE ME LLEVABA AL ESTRES POR ANDE TUVE UNA DEPRESION, MAS SE ME HABIAN MEZCLADO INCOVENIENTES DE FAMILIA, YA QUE SOMOS EXTRANJEROS, EN FIN LE DIJE DEJARE EL TRABAJO, EL CON MUCHA ARMONIA ME RESPONDE, NO TE PREOCUPE YA CONSEGUIRAS OTRO TRABAJO,, Y ME DIJO TE TENGO TAMBIEN SOLUCIONADO EL TEMA DE LA COMIDA, IREMOS A CARIDA Y YO TE AYUDARE A CONSEGUIR OTRA FUENTE DE EMPLEO, ASI LO HIZE, FUI MUY FELIZ, POR SUERTE OBTUVE OTRO TRABAJO, , AHORA SOY MAS FUERTE.
RAFAEL OTRA COSA YO DESDE NIÑA ERA MUY POBRE HABLANDO EN TERMINOS MATERIALES, A PENAS TENIAMOS PARA COMER, LLEGUE A PASAR MEDIO DIA SIN COMER. Y TUVE UNA NIÑEZ CON MUCHAS PRECARIEDADES , SIN JUGUETES NI SIQUIERA PARA EL DIA DE LOS SANTOS REYES, NI A LAS FIESTAS DE CUMPEAÑOS NOS INVITABAN PORQU ERAMOS POBRES, YO NO TE HE DICHO ME HIZE MEDICO, MI HERMANA INGENIERA QUIMICA, MI HERMANO INGENIERO, Y OTRO CONTADOR. , MI MADRE HACIA DULCES, MI PADRE ALCOHOLICO. EN MEDIO DE TODAS ESAS LOCURAS, TUVE UNA ABUELA QUE CON ELLA APRENDI EL CARIÑO, EL AMOR, LA DEDICACION POR LOS ESTUDIOS Y CLARO JUNTO A MI MADRE TAMBIEN, Y PORQUE EN MEDIO DE TODAS ESAS LOCURAS , YO ERA FELIZ, ESA ES MUY PREGUNTA ?. TIENE QUE VE ALGO LA EDUCACION EN VALORES? DE LA QUE TU HABLAS, , DIMELO TU, Y DEFINEMELA, QUE ES , LA EDUCACION, Y LA AUTOEDUCACION EN VALORES?
Me ha encantado tu libro, lo he encontrado por casualidad y creo que debería leerlo todo el mundo. Aunque algunas personas les haría muchísimo bien, pero el problema es que cuando uno está mal no se da cuenta del problema y es dificil hacerle ver que necesita ayuda o que le vendría bien leer este libro, que se puede hacer en esos casos? como hacer que se de cuenta, sin ofender, y sin que pueda hacer que se sienta peor?
Le puedes prestar un ejemplar del libro y decirle lo que te fue a ti…
Rafael
Perdona pero estoy leyendo los comentarios y me parece que no deberías ignorar a la gente que te escribe cosas que no sean sobre el libro, al fin y al cabo, se supone por tus escrituras que te gusta ayudar a la gente a sentirse mejor, crees que por no hablar de comprar o de en que idioma vas a publicar el libro, no esperan que les contestes!!???
A mi no me hace falta.
Gracias
Hola, María
Es que no puedo contestar a todo el mundo. Si la pregunta es corta, y de repente tengo tiempo extra cuando la leo, la respondo. Y si no, pues queda en el baúl. No sabes la cantidad de correo que recibo todos los días!
Besooo
Fantastico, bueno muy bien.
EXCELENTE PUBLICACION SOY DE MEXICO Y ME INTERESO LA MANERA TAN CLARA EN QUE EXPRESAS LA MANERA DE SOBRELLEVAR LOS PROBLEMAS Y DE LOS 3 PUNTOS IMPORTANTES CONDUCTA, EMOCION Y PENSAMIENTOS YO HE TENIDO MUCHOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS TODOS LOS DIAS Y MIEDOS NERVIOS A ESTAR ENFERMO TODOS LOS DIAS PENSANDO QUE ALGO MALO ME HA DE PASAR , HE TENIDO DEPRESION ME SIENTO MAL EN LAS TARDES IMAGINATE Y YA NO QUIERO SEGUIR ASI HE BUSCADO VARIOS METODOS PARA SER FELIZ EN COMPAÑIA DE MI FAMILIA Y POCO A POCO LO HE SABIDO LLEVAR QUIERO SER FELIZ TRANQUILO SIN MALOS PENSAMIENTOS SER UN HOMBRE TRANQUILO Y PUES TU ARTICULO ME PARECE INTERESANTE Y ME GUSTARIA SABER EL TITULO DE TU LIBRO Y DONDE COMPRARLO EN MEXICO Y EN ESPAÑOL PARA QUE DE ESTA MANERA PUEDA SEGUIR ADELANTE Y TAMBIEN SI SE PUEDE BUSCAR EN LINEA EL LIBRO TE LO AGRADECERE LA VERDAD ME AYUDO BASTAN TE Y LO VOY APLICAR A MI VIDA A PARTIR DE HOY GRACIAS
Lo puedes comprar en Sanborns o Gandhi.
Abrazo!!
Rafael
Me gusta lo que dices, creo que voy a aplicarlo, es algo sencillo y fácil de hacer, pero justo lo contrario de lo que yo he hecho siempre. Muchas gracias, por supuesto compraré tu libro.
Hola Rafael! tengo 17 años, soy de México, recién leí tu último libro, de verdad es increíble como me cambia la forma de pensar. Está muy interesante y lo mejor son los casos que presentas en él. Me encantará leer La Escuela de la Felicidad, no queda más que decir que gracias y a seguir poniendo todo de mi para disfrutar la vida de forma racional y positivamente.
Ayer entre a esta página por primera vez
..la verdad la encontré genial, vi tus videos de la TV, en fin..he leído mucho acerca de esto pero es la primera vez que encuentro algo tan practico y objetivo..Ahora voy en busca de tus libros..Muchas gracias!
Te gustará.
Un abrazo!!
Rafael
Es genial, despues de leer «el arte de no amargarse la vida» y de hacer un gran esfuerzo para entrenar la mente y evitar pensamientos nocivos, me he dado cuenta que ya sin esfuerzo de forma inconsciente mi mente es otra. El otro dia mis hijas de 9 y 11 años hablaban, de repente la pequeña le dijo a su hermana, has hecho que me enfade y me ponga triste, yo le dije: no, tu hermana no ha hecho nada, tu misma te has enfadado con tus pensamientos. Las dos me miraron y sonrieron, ahora cuando a veces les digo que me tienen nerviosa, ellas me contestan que no que yo misma me pongo nerviosa.
Mis hijas tambien esta aprendiendo a dducar su mente.
Que ejercicios puedo realizar para sacar la negatividad de mi mente! Como acabar con la irracionalidad
Lee El arte de NO amargarse la vida o libros de Albert Ellis. Allí se especifican los ejercicios racionales!!! O aquí encontrarás mucha información también.
Abrazo!!!
Rafael
Está muy bien todo lo que he leído. Me sirve. Pero… ¿de verdad piensa Ud. que se puede vivir bien sin trabajo? Me parece muy fuerte compararnos con otro país o continente cuyos habitantes tienen un sentido de la vida tan diferente. El análisis comparativo es científico siempre que se comparen cosas con cierta semejanza. Saludos. Teresa
Querida Teresa:
En mi libro explico los argumentos a favor de esas creencias.
Pero por supuesto, tienes todo el derecho a pensar de diferente forma y te entiendo. De hecho, yo mismo pensaba como tú no hace muchos años pero me di cuenta de que eso no me ayudaba en nada.
Si quieres, lee mi libro que explico todos los argumentos sobre ello.
Te mando besooooo!!
Rafael
excelente
que interesante…
Un post excelente, tenemos que desarrollar mas nuestro positivismo que hará que nosotros mismos y los que nos rodean mas felices.
Un saludo cordial desde Tot Dental
Hola a todos, en particular a Rafael!
Muchas gracias por esta web donde he hallado un poco de luz entre mis tinieblas.
Yo tengo muchísimas creencias irracionales, miedos… Con el tiempo he empezado a tener ataques de ansiedad… Se pasa fatal, al menos en mi caso la sensación de que no hay salida… Solo oscuridad, desesperanza, terribilismo, miedo, ufff… quien lo ha pasado sabe lo duro que es.
Leer esta web, lo que escribe rafael, y los comentarios de los seguidores me reconforta en este camino duro del que con esfuerzo voy a ir avanzando y mejorando.
Volveré a escribir a menudo, compartir estos sentimientos es muy reconfortante,
Gracias a todos!!!
Venga, Aurora!!
Dale caña!! Y, por favor, háblanos de tus progresos aquí, que servirá de ejemplo para mucha gente!!
Abrazo!!!
Rafael
Aurora, todo pasa y también es bueno aferrarse a alguna creencia por ejemplo Dios.
Muy buenas reflexiones tienes mucha razón asi soy yo cuándo algo malo me sucede gracias enpesare a pensar diferente.
Hola a todos:
Me gustaría saber quien organiza las tertulias en Madrid, pues el martes pasado fui al café que anunciaron en el blog y me lleve una gran decepción. Pensé que sería una especie de conferencia y luego debatir sobre el libro de Rafael «El arte de no amargarse la vida», pero en la cafetería nadie sabía nada. ¿Quien me puede contestar? pues estoy muy interesada en estos temas y hablando entre nosotros creo que nos podemos ayudar. Gracias. Ana
Es simplemente una tertulia. Sin conferencia.
Se trata de juntarse y charlar de los temas de la psicología cognitiva.
Por ejemplo, se puede ir leyendo capítulo de mi libro para comentarlos en el café.
¿Cómo lo ves?
Pues me parece muy interesante porque yo me he leido todo el libro de un tirón, ¡me ha encantado la verdad! ¡todo parece tan fácil! lo peor es cuando vienen esos pensamientos negativos que envuelven la mente y no hay forma de salir de esa espiral. A ver si se anuncia otra terturlia proximamente en Madrid, estaré pendiente. Gracias Rafael.
No habia visto el comentario de Rafael, muchísimas gracias! Por supuesto que seguiré escribiendo, cada miércoles te veo en la 2 y me haces sentir paz absoluta.
Ignacia, gracias. Estoy redescubriendo a Dios, mi Dios ahora se halla en cualquier sitio donde hay vida. Ultimamente estoy descubriendo la belleza del ahora y con ello, la belleza del planeta tierra, veo belleza en sitios donde antes simplemente no veia nada.
En mi caso, en las últimas semanas, he descubierto sobre mi que aquello que más mina mi energía vital son las rumiaciones y obsesiones. Ideas que vuelven una y otra vez a mi mente y que roban mi energía vital a la vez que me llevan invariablemente a conclusiones catastrofistas e irracionales.
Aprender a reconocerlas, controlarlas, parar el pensamiento o elaborarlo en un sentido más real me está ayudando mucho en los peores momentos.
Durante mucho tiempo pensé que no podía controlar mi mente, me sentía como poseida por ella, pero en realidad lo que me pasaba es que estaba enganchada a cierto placer que te da darle «vueltas a la cabeza» continuamente. Solo ahora que he «tocado fondo» detesto ese falso placer y empiezo a creer de verdad que es mucho más fácil controlar la mente de lo que pensaba, hay muchas maneras, técnicas, a cada uno le irá mejor unas u otras, pero lo fundamental es creer que si se puede y buscar aquello que a ti te funcione.
El pensamiento es bueno si se elabora, o se usa para crear, planificar, resolver problemas. Cuando tu pensamiento se va por otros derroteros tienes que pararlo de inmediato.
Un abrazo para todos,
Y toda la energía del universo!
es cierto nosotros nos marcamos siempre las cosas como malas antes de que pasen somos pesimistas,de hoy en adelante tratare de ser optimista y ver el lado bueno de las cosas
Hola me encanto, la verdad yo soy unapersona queme esfuerso demaciado en lo que hago y siento que nunca obtengo los resultados que creo merecerme y me frustro demaciado y me deprimo siento que no se vivir la vida siempre me siento como si al lugar que llego (escuela, trabajo etc ) todo ya hubiera comensado desde hace mucho tiempo y que yo no soy parte de eso no se si me se explicar, y ahora que mi hermano murio hace tres meses siento comop que me he vuelto aun mas debil quiero ser una persona plena no se si me podrias ayudar con esa sabiduria tan grande que tienes ademas de lo bien explicada que es si me lees te agradeceria mucho la verdad que necesito un buen consejo esos concejos me los daba mi hermano en paz descance por eso y por ovias razones lo extraño mucho necesito tu ayuda te la pido a gritos espero que me leas y me des un buen consejo como los que tu sabes dar de antemano mil gracias
Tienes que re-educarte para hacerte fuerte. Todos lo podemos hacer. Lee mi libro El arte de No amargarse la vida (amazon.es) o ccualquiera de Albert Ellis y empieza!!!
Abrazo!!
Rafael
ES LO MEJOR QUE LEIDO EN INTERNET » DE VERDAD QUE AYUDA MUCHISIMO » GRACIAS 🙂
nombre-yissel jimenez
tengo 15 años me considero ser una persona negativa que le da mente a todo esa historia comenzo cundo yo estaba en
octavo y desde ese dia siempre le doy mente a todo lo que pasa en mi vida me podrias dar un consejo
Que leas mi libro El arte de NO amargarse la vida y te lo apliques a pie juntillas.
Venga: esto es más importante que las cosas que puedas estudiar en el cole.
Si después de ese esfuerzo honesto, ves que no has cambiado, visita a un sicólogo.
Todos podemos hacernos personas fuertes!
Vamos!
Rafael
Excelente. Me aporto tanto… Descubri cosas que no sabia y que tienen toda la logica del mundo, claves buenisimas para cambiar la forma de pensar y por ende facilitarse la vida, vivir bien
Excelente libro pero me gustaria me informaras sobre los deberes que se deben hacer en el hogar para salir de ese clclo de negatividad, pesimismo y ansiedad, lo comentas en conferencias 1 o 2 horas diarias, mas no se detallan o probablemente no al leerlo no los ubique, gracias de antemano.
Me encanta tu post, tener una salud emocional sana y estable nos ayuda o nos facilita a encontrarnos a nosotros mismos y a descucbrir que la felicidad se encuentra dentro de cada uno de nosotros y que solo hay que decidirse y habituarse a tomar el equilibrio entre los pensamientos negativos y positivos. Resaltando este último ya que cuando tenemos una actitud positiva ante la vida nos beneficia enormemente en nuestra salud en general Y tal cual aprender a ser felices debe ser una asignatura que se enseñe en las escuelas .http://educandoparaserfeliz.wordpress.com/
me encanto!
gracias!
hola, sufrì de ansiedad generalizada durante 14 meses y la superè. vencì a los pensamientos. trastorno obsesivo, ataques de panico, ansiedad generalizada, la hipocondriasis, todo es lo mismo son temores por los pensanientos.
puedo ayudarte. no busco venderte nada.
bhr1961@hotmail.com
Explícanos aquí cómo lo hiciste? O si quieres, escríbeme a santandreu@yahoo.com
pilarrmz63@gmail.com primera vez que leo estas lineas,me parecen interesantes, poner en practica ese chip me gustaría trabajarlo para poder ir agregando nuevos pensamientos positivos en mi persona, que los necesito. agradezco que lea estas lineas,de educar la mente
Ervin Bravo
Creo el poder es querer y poder esta en nosotros mismo y para ayudar al cambio de nuestro mundo
Excelentes aportaciones, mil gracias, tienen tus ideas una simplicidad profunda, una realidad precisa, una gran motivación y una forma maravillosa de ubicar las emociones, los sentimientos y los pensamientos en positivo para estar bien. Agradezco que compartas estas joyas preciosas que nos conducen a un verdadero estado de equilibrio, tranquilidad y felicidad. Bendiciones, un abrazo afectuoso. Atte. Maria Elena
Gracias, María Elena.
Un beso!!!
Hola Rafael….compre tu libro y he visto muchos videos tuyos por la web.De hecho trato de aplicarme tus teorias aunque reconozco que cuando uno tiene asentada una tabla de valores y unas creencias desde pequeñito cuesta meterle mano al cambio. Te dire que tengo migrañas que me han torturado por 20 años…intente de todo pero al final y apoyado por algunos buenos amigos psiquiatras creo que es de origen psicosomatico ya que empeoran con estress o situaciones negativas. En fin estoy aplicando tus teorias y creo que son el camino. Actualmente vivo en Buenos Aires(Argentina) desde hace unos años por temas de trabajo pero soy mas español que Manolete….Si me das un consejo te lo agradezcere y mucho aunque no me importaria tratarme en la distancia contigo o con uno de tus colegas….en fin abrazo fuerte y moltes gracies…
Hola, Joaquin.
Pues en mi próximo libro hablo bastante de las enfermedades psicosomáticas. Hay tres puntos esenciales:
-aceptación incondicional (darse cuenta de que el dolor no es tan importante)
-Recogimiento (cuidarse, no intentar hacer más de lo que puedes)
-dar lo mejor de (dentro de tus posibilidades)
Abrazo!!!
Rafael
Buenas Joaquín, te quería comentar una cosa por lo de las migrañas, yo tengo un familiar con migrañas, bueno tenía, por una serie de circunstancias conoció a un médico que le recomendó dieta vegetariana total, especialmente nada nunca jamas nada de lácteos, bueno pues al año o así de empezar la dieta dejaron de darle migrañas, había tenido migrañas toda la vida y al cambiar la dieta dejó de tener migrañas, no ha vuelto a tenerlas, lleva unos cuantos años sin ellas.
Un saludo.
Muchas gracias Miguel por tu comentario. Precisamente por muchos intentos como el que me propones y porque los estudios me dan negativos es por lo que el origen de mis migrañas parece que son de origen psicosomatico
Muy interesante, creo que estaba terrificando situaciones y esto me ha cambiado. Graciaa
Hola, Bernarda,
Pues a darle caña!!
Abrazo!!!
Rafael
EXELENTE TODO LO K DISE POS ME ISO PENSAR MUXAS COSAS POS AHORA ENTENDI EN QUE SE K YO PODRE EN EL COLO TENGO 15 AÑOS Y VOY A PRIMER CURSO NO ESTUDIE 3 AÑOS POR QUE MIS PADRES NO QUISIERON PERO SE K YO PODRE Y SALDRE PARA DELANTE CN MIS ESTUDIOS PS ME ENCANTA ESTUDIAR Y AHORA QUE TENGO LA POSIBILIDAD DE ESTUDIAR LO VOY A APROVECHAR MM MIL GRACIAS POR SUS IDES 🙂
Hola, Aida!!
Pues aprovecha esta oportunidad y sobre todo disfruta!!!
Rafael
MM PERDON IVA A DECIR QUE SE QUE YO PODRE EN EL COLEGIO SIP MIL DISCULPAS POR MI EQUIVOCACION
hola Aida todo lo que tu mente puede alcanzar a soñar tu puedes ser capaz de conseguirlo, solo tienes que ser feliz y mantener siempre tus pensamientos activos y actualizados dia a dia, aunque en los caminos que emprendas te cueste y te duela destruir lo que tienes en los laterales de tu ser mas interior.
rafaelsantandreu felicitaciones por tu libro, parece ser muy interesante, a mi me gustaria algun dia poder escribir y asi ayudar con reflexiones y consejos a las personas que no saben como actuar ante los problemas de la vida.
Buenas tardes!! Sr. Rafael, soy maestra estoy casada y tengo un bebe precioso, decirle q le felicito por aportar sus palabras de motivación y manejo de las situaciones de la vida.. El texto esta muy interesante y aunq no lo crea, pero lo leí en los dias q decia: «estos son los peores dias de mi vida» pero despues de leer sonrei y dedicare tiempo para mi, pensar que mi felicidad no depende de mi pareja… Darle lo q puedo dar y disfrutar de mi hijo.
Pero una pregunta, como puedo dejar de amar a alguien? Sera que puedo lograrlo aislandome? Dejo que las cosas tomen el rumbo que sea?
Ruth; si tienes que dejar de amar a alguien, corta todo el contacto al máximo y prepárate mentalmente para darte cuenta de que no lo necesitas: hay mucho por hacer en esta vida de positivo!!!
Un abrazo!!!!
Rafael
HOLA RAFAEL ,QUE BUEN COMENTARIO ,DE VERDAD HA SIDO MUY UTIL ,Y POR SUPUESTO AGRADABLE ,TE AGRADESCO ENMENSAMENTE
Hola !, he leido el libro del arte de no amargarse la vida y me ha encantado!, me gustaria profundizar más en el tema. Me recomiendas que lea tu otro libro escuela de felicidad o mejor algun libro de Albert Ellis?
Hola, Beatriz,
Sí, todos los de Albert Ellis!!!
Felicidades Rafael, gracias a tu libro y tus buenos consejos y tu positividad he logrado salir adelante. Estaba inmersa en una gran depresión echándole la culpa a los demás de mi desgracia sin darme cuenta que con mis pensamientos negativos destruía a todo aquel que se me acercara.Gracias por todo y sigue ayudando a la gente que está pasándolo mal y que sepa que se puede salir. Todo es cuestión de proponérselo. Muchas gracias, Rafael. No te conozco de nada pero ya te quiero por todo el bien que haces a las personas. Te quiero, gracias por estar ahí
Gracias Lourdes!!
Pues ponte las pilas anti-quejas a saco, todos los días: erre que erre! Ya verás hasta dónde se puede llegar.
Rafael
Hola Rafa!
Yo tengo problemas de ansiedad, sobre todo en ver un chico con quién lo pasé bastante mal. Y cuando he de verlo, al final no puedo por que me sale la ansiedad, me encuentro mal y tengo que cancelar la cita. Qué libro tuyo me aconsejarías? Me siento estupida y debíl por no saber enfrentarme a eso y estar así limitada.
Gracias.
Marin
Hola, Marina
Puedes leer El arte de NO amargarse la vida o cualquier otro de Albert Ellis.
Seguramente, tienes miedo de volver a enamorarte y pasarlo mal… Y miedo de no verlo más y perderlo… jeje, los miedos a dos bandas típico de la necesititis…
Cúrratelo porque tienes «necesititis de pareja».
Beso!
Rafael
Hola Rafael,llevo unos meses trabajando lo que muy bien dices en tu libro y realmente estoy aprendiendo a ser feliz, a no complicarme la vida con mis necesitis y terribilitis,mi vida esta cambiando realmente,y nada… decirte que te estoy muy agradecido por tu aportacion y continuo tu cadena,gracias un abrazo 😉
Rafael, recomiédame otro libro de este temática, sea tuyo o de otra persona para continuar mi proceso de superación. Te felicito por el libro de el arte de no amargarse la vda.
muy bueno.. deseo poder cambiar mi caracter.
Gracias por a verme dado la motivación que necesitaba en estos momentos, por que sentía triste, no dejes de ayudar a mas personas si puedes……………..Gracias……………No tengo palabras para expresarte mi agradecimiento.
hola rafael mi situaciones que mi esposo me ha prouesto de hacer un trio en el cual insiste que me gustan las mujeres? he rechazado su propuesta pero ha sido tanto su insitencia que ya me fijo en las chicas? ya no se que hacer no quiero llegar a caer tan bajo. por favor dime que hago ?
Hola, Emilia. Eso no es caer bajo; todas las personas pueden sentir atracción sexual hacia el mismo sexo, como vemos en la cultura griega, por ejemplo. Tienes dos opciones: a) emplear el amor y el humor con tu marido acerca de eso y esquivar el asunto para siempre b) practicar el sexo con alguna chica c) hacer ese trío. Todas las opciones son buenas.
Beso!
Rafael
hola rafa prefiero utilizar el amor y humor? aunque nos gusta el morbo entre ambos
librarse del miedo… qué difícil me resulta a veces. Miedo al fracaso, al vacío, a la soledad, a sentirme inútil e inadaptada en esta sociedad que me asquea. Cada vez que me siento así vengo a esta web a recargar mi mente, pero los lunes, cuando vuelvo a un trabajo que no me gusta pero que temo perder, son especialmente duros…
Loli: pero la sociedad no es asquerosa, es maravillosa.
Tú trabajo puede ser glorificante!
Ánimo y cambia!
Rafael
rafael mi nombre es eduardo y desde hace 5 años me diagnosticaron una enfermedad metal como sicosis, un tipo de esquizofrenia pero bastante rara porque agunas veces se gatilla y otras veces no es superrara como se puede hacer para palear un poco los sintomas
Hola, Edu
Pues primero:
a) conciencia de enfermedad y ajuste a la medicación. Si tienes eso, te tienes que cuidar: tomar la medicación, apoyarla con Omega 3, deporte y una buena alimentación. Encuentra la combinación de cosas que te siente mejor.
b) llevar a cabo una terapia cognitiva que te ayude a mejorar al máximo en tu filosofía de vida.
c) dejar de quejarte por ello y hacer cosas bellísimas por ti y por los demás.
Abrazo!!
Rafael
me encanta y decearia q me mandaran cienpre estos belloss ejenplosss graciasss
Hola a todos ,deciros que este libro me esta ayudando muxo me lo receto mi medica ,si como habéis oido , fui un dia destrozada se estaban acumulando algunos problemas y me vine abajo ,mi medica me dijo que ya que no me podia pagar un sicologo ,porque en la seguridad social te tratan cada x tiempo ,y unas pastillas no es solucion para todo ,me dijo que buscara libros de autoayuda y me ayudaria .
Me compre el arte de no amargarse la vida ,en una semana lo termine, pero como no encuentro ninguno igual o parecido ,me lo leo mas veces ,todos los dias 1 hora ,asi me sirve de terapia ,
Rafael si alguna vez vienes a valencia ,me gustaria acudir alguna conferencia tuya , ya que me esta ayudando muxo ,y me serviria también de terapia .
El camino que e iniciado es un poco largo .porque era una persona muy depresiva ,llorona ,y exagerada, pero se que lo conseguire ,porque gracias a este libro ,noto ya cambios en mi .
Rafael gracias .un cordial saludo a todos .
Hola, Burbuja!
Qué bien!!! Claro que puedes cambiar tú sola!! Desde aquí te apoyamos en el camino hacia la fortaleza!!!
Un abrazo!!!
Rafael
Hola Rafael:
Desde hace 1 año y medio me veo inmersa en un cuadro de ansiedad generalizada. Desde entonces medicada. Con la ayuda de un psicologo he dejado más de la mitad de la medicación, pero reconozco que sigo teniendo bastantes altibajos. Un día nerviosa, otro día extremadamente cansada, otro día sensación de irrealidad etc. En tu libro nos explicas que tenemos que hacer un registro de pensamientos, y es esta la tarea que también me ha encomendado mi psicologa hace un año y que tengo que reconocer que no la he hecho bastante bien, hasta ahora. Pero creo que tu me has convencido un poquito con tu libro, ya hace unos días que me he comprado una libreta y lo estoy haciendo. Pero ¿cómo te autoconvences de esos pensamientos racionales?.. ese es uno de los problemas que tengo, me cuesta cambiar mi manera de pensar especialmente cuando estas con una sintomatologia X y tienes que decirte a ti misma por ej…si pero puedo ser muy feliz, todavía puedo hacer muchas cosas por los demás. y por último quisiera preguntarte si ¿la ansiedad generalizada crees que se puede
curar?
Muchísimas gracias por tu libro me ha ayudado un montón.
Hola, María
Parece que tienes diferentes cosas. Habría que establecer qué es cada una exactamente.
Ansiedad generalizada es cuando simplemente estamos más nerviosos de lo normal, pero sin ataques de panico.
La sensación de irrealidad es algo más ligado a los ataques de pánico; lo que me hace pensar que has podido tener ataques de ansiedad, no?
El cansancio es un síntoma somático.
A bote pronto, yo te diría que intentes levantarte muy temprano: a las 7.am o un poco antes, que hagas deporte a esa hora a saco, que te digas a ti misma que estás como un roble y cada vez que estés cansada, contradigas esa idea
A la sensacion de irrealidad, lo mismo. Trátalo como si fuese una ataque de ansiedad; aquí hay consejos sobre ello.
A ver qué tal te va…
Rafael
Muy interesante y didactico, para asimilar y compartir con otras personas.
Hola Rafael.
Encuentro de gran ayuda tu blog. Lo publiqué en mi face para compartirlo con más personas.
Aprender técnicas para ser feliz es avanzar más en la evolución humana.
Gracias por tu valioso aporte.
Genial, Marcia
Te mando beso y te invito a participar en este blog cuando lo desees.
Abrazo!!
Rafael
Excelente.solo d leerlo me tranquiliso el enojo
Rafael como estas !! el año pasado conoci tu libro el arte de no amargarse la vida, realmente me encanto !!! y me ayudo muchisimo en mi vida personal , cada tanto vuelvo a releerlo …. ahora estoy entusiamada por conseguir el libro «Escuela de Felicidad » ya fui a 3 librerias y no lo consiguen queria consultarte si tiene informacion de su venta en Argentina y si todavia no se publica en mi pais me indiques cual es la fecha estimada ..
Slds desde Buenos Aires Argentina .
Juana , 27 años .
Hola, Juana
Pues es que lo tenemos fuera de mercado, ahora, pero en marzo sale mi próximo libro, El club de Stephen Hawking.
Rafael
Hola Rafael
Yo soy una chica de 44 años y sufro de ataques de pánico desde hace mucho tiempo , hasta el punto de que no salgo a la calle si no es acompañada de alguien . He empezado a leer tu libro y me parece muy interesante , y quisiera preguntarte si crees que esto tiene cura porque la verdad es que estoy algo desesperada.
Hola, tere
Yo llevo mogollón de años tratando este tema. No es, ni mucho menos, de los casos difíciles que tratamos. Por supuesto que se cura!!!
Llama a nuestra consulta y pide información de la terapia: 615581369.
Rafael
hola rafael feliz ao: aun no he podido o no he querido salir de la relacion toxica con mi pareja cada vez que peleamos el dice que se v y yo lo detengo. luego que esta conmigo me incomoda tanto que deseo este lejos: en pocas palabras me quita mi paz y tranquilidad. que me recomiendas.
Date: Wed, 8 Jan 2014 16:11:48 +0000 To: eaguirre12@hotmail.com
Esta padre grasias por la leccion
EXELENTES RECOMENDACIONES RAFAEL LO A VECES LO TRATO DE COMPARTIR TUS ENSEÑANZAS A MI AMIGOS Y BUENO ELLOS ELLOS LO ESTAN APRENDIENDO BUENO RAFAEL, PERO ME QUEDA UNA DUDA CUANDO DICES QUE LA INTELIGENCIA NO ES IMPORTANTE PARA SER FELIZ BUENO DEPENDE A QUE INTELIGENCIA TE REFIERAS POR QUE LA EMOCIONAL CADA VEZ SE ESTA ABRIENDO A MAS CAMPOS Y CREO QUE SI ES LO MAS IMPORTANTE PARA SER FELIZ TAMBIEN EN LA PARTE PARA BUSCAR ARGUMENTOS RACIONALES EN CONTRA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE SON NATURALES EN EL HOMBRE!1
BUENO SALUDOS RAFAEL SATANDREU DESDE PERU
ANDRE!!
Sí, André.
La inteligencia emocional sí!! La del amor!
Abrazo!!
R
Bueno rafael ahora que hablas de la inteligencia creo qeu si es importante para encajar en la vida que quieres por ejemplo cuando diste los ejemplos de fortaleza logicamente que ellos no necesitaban mucha inteligencia por que hacian cosas simples, por otro lado tu como psicologo si necesitas usar la inteligencia para poder ayudar a tus pacientes creo que la inteligencia hay que usarla con amor por que su mala aplicacion a causado los males de la sociedad. Bueno por eso mismo creo que la inteligencia emocional debe enseñarse en los colegios como un curso mas yo defiendo la postura que la inteligencia emocional es la base delas demas inteligencias por que ella es la mas importante para vivir en bienestar! no creo que sea solo el amor como tu dices o si es asi de que forma tu aplicas el amor en tu dia a dia lleno de trabajo y cosas muy diferentes los que planteaste en los modelos de fortaleza emocional???
SALUDOS RAFAEL
MARIA
Creo que esto me va ha servir porque si. es mas grande lo que pienso e imagino que lo que es. gracias espero volver a leer tus palabras gracias otra vez.
gracias, gracias por el documento unas simples palabras pueden mejorar mucho a una persona, sobre todo a mi que me siento identificada un saludo grande no toda la gente se da el tiempo para ayudar a otras personas