Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 16 de marzo de 2014

Hola amigos y amigas!!!!, por fin ha llegado el día de anunciar de verdad lo que ya venimos anunciando hace unas semanitas!!!! y es que el día 24 de mayo de este año vamos a realizar en Barcelona el Primer Congreso de la Escuela de Felicidad. Ya hace mucho tiempo que tenemos entre manos este proyecto y por fin lo vamos a ver realizado!!!, se trata de pasar una maravillosa jornada todos los seguidores de este blog, tertulianos… compartir un día entre amigos. Hay muchísima gente que durante años viene siguiendo este blog y, ahora es el momento de encontrarnos todos en persona y de compartir impresiones.

No va a ser una simple jornada, le hemos dado el nombre de Congreso porque queremos que la gente que venga a Barcelona se vaya con algo de contenido. Para ello hemos invitado a conferenciantes de lujo. Os paso el programa que tenemos pensado y que se puede ver sujeto a pequeñitos cambios pero los ponentes son los que saldrán a continuación:

– 10:00 – 10:30 Presentación del Congreso, el arte de enseñar la TREC. Rafael Santandreu/Mónica Simón

– 10:30 -11:30 Detalle de la puesta en práctica de la terapia cognitiva. Rafael Santandreu.

– 11:30 -12:15  Albert Ellis y el modelo A,B,C. Mar Martin (psicóloga equipo de Rafael)  Testimonio de cambio. Xanos Rius.

– 12:15 -12:45 DESCANSO

– 12:45 – 13:15 El Instituto Albert Ellis 2014; Mindfulness. Montse Rovira (Psicóloga y coordinadora de las tertulias de Cádiz)

– 13:15 -13:45 Proceso de cambio. Luís Antonio Millán (Coordinador de tertulias de León y colaborador de este blog) 

– 13:45 – 14:15 El proceso de coaching para directivos centrado en la TREC de Albert Ellis. Un caso de coaching para políticos. Damián Carvajal (Coaching TREC)

– 14:15 -16:15 ALMUERZO

– 16:15 -16:45 ¿Necesitas que te motiven?. Miguel Soler (Coordinador tertulias de Málaga y colaborador de este blog)

– 16:45 -17:15 En peligro o peligrosos. La criminalización de la infancia. Julio Rubio (Educador social y colaborador de este blog)

– 17:15 -17:45 DESCANSO

– 17:45 – 18:15 El amor y sus problemas. Antonia Urrea (Psicóloga equipo Rafael Santandreu) 

– 18:15 -18:45 La experiencia de las tertulias EDF. Pilar Domínguez (Coordinadora tertulias Guareña)

– 18:45 -19:45 Tertulia EDF. Rafael Santandreu/Mónica Simón

Como veis son unas conferencias de lujo que no os las podéis perder!!!!, estamos todos deseando que llegue el 24 de mayo ya!!!! Aún no os podemos anunciar la sala donde realizaremos nuestro Primer Congreso puesto que nos faltan ultimar algunos detalles para saber si será en una u otra sala.  En cualquier caso estará en una zona muy bien comunicada de Barcelona.

Hemos preferido anunciar ya el Congreso porque tendréis más oportunidades de encontrar, con tiempo, medios de transporte a Barcelona más baratos. En breve os acabaremos de informar del tema de la sala.

Tenemos que controlar el tema de la inscripción al Congreso y para ello hemos creado una cuenta de correo: congreso2014.edf@gmail.com

Todos aquellos que vayáis a venir tenéis que mandar un correo a la dirección: congreso2014.edf@gmail.com indicando vuestro nombre, vuestro DNI, correo electrónico y número de teléfono. Es muy importante que quien envíe el correo se comprometa a venir puesto que tenemos que controlar el aforo de la sala y en el caso que luego no vengáis podríais estar quitando una plaza a alguien que si estuviera interesado.

Así que venga, ahora ya tenéis casi toda la información!!!, a no perder tiempo y a apuntarse!!!, estáis todos invitados!!!!!!!! los participantes de este blog y de las tertulias somos una gran familia así que no podéis faltar ninguno!!!

Esta semana ya sale el nuevo libro de Rafael y el 24 de mayo tendremos nuestro Congreso. ¿Qué más le podemos pedir a esta primavera?

Un beso a todos y espero que nos veamos muy muy prontito en persona y que nos pongamos juntos LAS GAFAS DE LA FELICIDAD!!!

Mónica

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Hola amigos!! hoy os quería explicar una iniciativa que tuvo Círculo de Lectores a través de la campaña EnLíbrate. Y es que aprovechando el Día Internacional de la mujer trabajadora el día 10 de marzo me invitaron a una jornada de formación emocional en la que había que transmitir habilidades a las mujeres del Casal dels Infants para la gestión de sus emociones.

Y así lo hicimos!!!, fue una súper experiencia!! estoy súper agradecida a Casal dels Infants y a Círculo de Lectores,  en particular a Irene Aguilar por pensar en mi para este proyecto. A las mujeres que asistieron al taller Círculo de Lectores les regaló un ejemplar de «El arte de no amargarse la vida».

El Casal dels Infants hace una labor genial en Barcelona, concentra sus esfuerzos en los barrios más vulnerables de Barcelona, para conseguir mejoras concretas y duraderas en la calidad de vida de los niños, jóvenes y familias en situación o riesgo de exclusión social.

El taller fue genial!!!, todas las mujeres súper atentas a las explicaciones que dábamos y me di cuenta que sus inquietudes y miedos eran muy similares a los míos, les preocupa su familia y el futuro de sus hijos. Vienen de otras culturas, han tenido experiencias muy dispares… pero yo os aseguro que me sentí muy muy cercana a ellas.

Celebramos el Día Internacional de la mujer trabajadora de una manera excepcional. Desde aquí les doy las gracias a todas esas mujeres por hacerme pasar un rato tan fantástico.

Un beso a todos y os dejo con una foto del taller,

Mónica

 

Read Full Post »

Souleymane Sako, un chaval de 19 años y Enrique Martínez Reguera, un hombre de 78, se han juntado para escribir un libro «No le pongáis alambradas al viento». Cuenta la historia de Soule, y de su viaje desde Costa de Marfil hasta llegar a Madrid.

«Cuando hay guerra arde el fuego, el fuego crea cenizas, y las cenizas se expanden con el viento», Así se define Soule, como una ceniza arrastrada por el viento, por ello puso ese nombre a su libro; «No le pongáis alambradas al viento».

http://lossonidosdemibarrio.blogspot.com.es/

Un abrazo,

Julio

Read Full Post »

Desde tiempos inmemoriales de la Humanidad el tema del Amor ha dado lugar a todo tipo de estructuras sociales como el matrimonio, de culturas, de religiones, de instituciones, de disputas interpersonales, de novelas, de películas, de obras de teatro. ¿Pero qué dice la psicología cognitiva conductual de este tema que tanto interesa al ser humano?

Ya el discípulo de Sigmund Freud, Erich Fromm, también psicoanalista, en su obra El Arte de Amar nos habla de cuatro clases de Amor: El Amor Fraternal, El Amor Materno, El Amor Erótico y el Amor a sí mismo.

Cuando se empieza a diagnosticar a mediados del siglo XX en EEUU los primeros casos de una enfermedad ya existente pero muy desconocida en ese momento como es el autismo los psicoanalistas cometen el error de culpabilizar a las madres de esos niños fríos y a veces violentos. Parten de un amor incondicional de la madre hacia su niño y si el niño era muy frío era consecuencia de una madre también fría.

Estas tesis fueron superadas por los creadores de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) y de la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), Albert Ellis y Aaron Beck respectivamente. Ambas teorías parten de una concepción individualista del ser humano, pero se trata de un individualismo de tipo personal, que nada tiene que ver con el individualismo de tipo económico.

El ser humano adulto debe diferenciar entre el “deseo” y la “necesidad” de Amor. Mientras el Amor sea un simple “deseo” en nuestra mente iremos por el buen camino. No caeremos en la necesititis cuando perdamos a alguien que hasta ese momento estaba a nuestro lado, ya sea en una relación sentimental, familiar, de trabajo o de otro tipo. Y el ser humano desea Amor porque en la mente de todas las personas buscamos la aprobación de los demás en nuestros actos. Debemos tener en cuenta que no necesitamos la aprobación de los demás en todo lo que hacemos para seguir siendo fuertes emocionalmente. De ahí podremos realizar actuaciones en nuestra vida que no sean del agrado de todos los que nos rodean y aprenderemos a decir que “no” ante ciertas peticiones que nos hagan.

Rafael Santandreu nos habla del Amor en su libro El Arte de no Amargarse la Vida. Y nos dice que si Romeo y Julieta hubiesen vivido hoy en día pues lo más lógico es que hubiesen acabado suicidándose los dos ante tanta necesititis. Lo que sí que nos dice Rafael es que utilicemos el Amor para ayudar a las personas que lo están pasando mal mentalmente, es decir, que han caído en cierto neuroticismo que conduce a la ansiedad y a la depresión. El Amor, el sentido del humor y el subrrealismo son buenas herramientas para ayudar a las personas que tienen un trastorno neurótico, psicótico o de otro tipo.

El doctor David Burns nos habla de tres creencias contraproducentes comunes en temas de Amor, a saber: Adicción a la aprobación: necesito recibir la aprobación de todo el mundo para valer algo. Adicción al amor: no puedo sentirme feliz y realizado sin ser querido; si no me quieren, no vale la pena vivir. Miedo al rechazo: si me rechazas, eso demuestra que hay algo malo en mí. Si estoy solo, tiendo a sentirme desgraciado y sin valía.

Creo que con todo esto podréis sacar vosotros vuestras propias conclusiones y aplicarlas en vuestra vida cotidiana. Yo por lo menos lo intento.

Un abrazo a todos.

David N.

Read Full Post »